
Las Minitecas: íconos de los 80'A finales de la década de los setenta y comienzo de los ochenta, se genero una ola musical impresionante al punto tal que las discotecas no se daban abasto, mucha gente deseaba en sus matrimonios, bautizos, cumpleaños, reuniones sociales, etc., tener y bailar la música de moda, de ahí surgieron las minitecas. Las mismas comenzaron a manejar un alto nivel de tecnología en audio e iluminación similar, y en ocasiones superior, al de las discotecas. Sus disc-jockeys debían tener la capacidad de manejar todos los ritmos de moda para complacer a su público. Comenzaron a surgir una tras de otra al punto tal de que aún hoy día, a ciencia cierta se desconoce cuántas minitecas llegaron a existir en la década de los ochenta.Ante esa ola tan impresionante generada en torno a las tendencias Disco de la época, las emisoras de radio también hicieron lo propio: capturar a las mejores minitecas de la época por medio de intercambio de publicidad y crear programas radiales encargados exclusivamente de difundir su música y mezclas; se creó entonces una alianza comercial entre emisoras y minitecas; en los saludos se hacía referencia siempre a qué circuito radial apoyaba a la miniteca, y a su vez las emisoras publicitaban las mezclas y eventos donde estaban sus minitecas apadrinadas; era impresionante, de verdad impresionante.Una de las más populares emisoras de radio para la época era Caracas 750, que tenía alianzas con minitecas como Betelgeuse, Sandy Lane y New York People.Tropical 990 con la Stereoteca y la voz inconfundible de Enrique Hoffman, era otra de las estaciones que establecía intercambio publicitario con las minitecas.Esta época también arrojó y consolidó locutores que aun hoy día están activos y son respetados; por ejemplo; Valdemaro Martínez, Iván Loscher, Jesús Leandro, Enrique Hoffman, Alejandro Blanco, etc.Sin lugar a dudas, las décadas de los setenta y los ochenta, sin discusión, son las décadas de oro de la música Disco, del Sonido, la Música, el Color…y de las Voces.